La juventud brilló con Delfina Salomón y Sueños Correntinos

AddThis Website Tools
Ambas propuestas fueron ganadoras del programa municipal "Mi primer chamamé". Además de clásicos, se animaron a presentar obras nuevas. La danza dijo presente con los ganadores de un privilegiado certamen municipal de danza chamamecera.

Cada vez que la juventud se dispone sobre el escenario de la Fiesta Nacional del Chamamé es un motivo de orgullo, de garantizar la continuidad de esta cultura en las nuevas generaciones. Fue el caso de la joven cantante sauceña Delfina Salomón, acompañada de Santiago Sandoval en guitarra, Julián Silva y en acordeón Tomás Miño, que volvió a brillar sobre el Sosa Cordero.

Invitada por el programa "Mi primer chamamé", que impulsa la Municipalidad de Corrientes por medio de la Secretaría de Cultura, esta propuesta recorre todo el año buscando nuevos valores con el objetivo de dar visibilidad a los compositores y jóvenes intérpretes del chamamé. "Es una propuesta que incentiva a los jóvenes y que busca por un lado mostrarlos y además contagiar este entusiasmo por el chamamé a las nuevas generaciones", comentó el secretario José Sand, presente ayer en la actuación de los jóvenes.

Para iniciar su corta presentación, Salomón de 18 años, inició con la obra de Julián Zini y Ricardo "Tito" Gómez, "Nuestra Verdad". Con el acompañamiento de los bailarines ganadores de "A bailar chamamé", también programa de la Secretaría de Cultura Municipal, la acompañaron Jazmín y Nicolás Castillo Cattay (Mejor Pareja Infantil. Bianca Amarilla y Juan Cabrera Santuchi (categoría juvenil), Pedro González y Agustina Valenzuela (Pareja Mayor) y Lilian Bedoya y Ricardo Gómez (Pareja Adulto). La joven se despidió del Cocomarola con la obra "Así es Corrientes", que compuso junto a Faustino Flores y fue un placer para el público escucharla.

Sueño Correntino

Con el entusiasmo típico de la juventud, la que expresa con alegría la tradición y la identidad en nuevas miradas de la musicalidad litoraleña, la "Fiesta Guazú" (grande) trajo al escenario al grupo Sueño Correntino. Ganadores del certamen municipal "Mi primer chamamé", los artistas desplegaron un espectáculo con nada que envidiar a los escuchados en la fiesta.

Ejemplo de ello fue la distinta y fresca versión de "Puerto Tirol", con cortes y ritmos creativos que le dan dinamismo a esta obra clásica. Allí nomás sacaron al trote "Lucerito Alba" y provocaron la primera bailanta de la sexta jornada de la Fiesta Nacional del Chamamé.

Sueño Correntino nació en 2017, por la inquietud de un grupo de amigos con la idea de lograr una innovación en el sonido del chamamé. Es integrado por músicos como Ariel en acordeón, Lautaro Vargas guitarra y voz, Claudio González en batería, Tomás Falcón en teclados, Leo Acevedo en percusión, juan Manuel Vegas Flores y Alan Barrios Canteros ambos en voz y guitarra.

Los chamameceros realizaron la obra "Conjunto Pena y Olvido" en homenaje a Mario Bofill, y para levantar polvaredas se despidieron con una extraordinaria reversión de "Así se baila el chamamé", con la invitación de Delfina Salomón que los acompañó en el canto.

Apostillas

Casi todas las ediciones de la Fiesta, la titulación de los temas es un dolor de cabeza. Pareciera que, quienes tienen el deber de poner los gráficos para la televisión, son personas ajenas al género. Pero esta edición es muy evidente los graves errores que tienen al poner nombres a los artistas, o por ejemplo los nombres de las canciones. Quizás para evitar estas situaciones, deberían recurrir a organismos como SADAIC, para titular correctamente.

Demir Hannah, con varios clásicos